Té en gelatina: Historia y modernidad El té amarillo o huang-cha, 黄茶, pertenece a la categoría de tés ligeramente fermentados (máximo 20%). En sus propiedades está cerca de los tés blancos y verdes, pero durante su procesamiento pasa por una fermentación de varias horas, men-huang, A0 闷黄, que le otorga un sabor peculiar aterciopelado y un aroma complejo y refinado. Este es uno de los tipos de té más raros y caros, incluso dentro de China. Su técnica original de producción permaneció secreta durante siglos: el té imperial de la más alta calidad se producía en pequeñas cantidades y se suministraba...
Da Hong Pao. Mitos y realidad. Da Hong Pao (大红袍, Gran Manto Rojo) es un té chino producido en el noroeste de la provincia de Fujian, en la cordillera Wuyi. Se clasifica entre los oolongs de fermentación fuerte. Da Hong Pao es uno de los tipos de té chino más conocidos, junto con, por ejemplo, Puerh, Tieguanyin, Long Jing. Pero si observamos la cantidad de leyendas y mitos, el Manto Rojo probablemente ocupa el primer lugar. Como mencionan los anales del monasterio Tian Xin Si, el estudiante Ding Xian, camino a presentar los exámenes imperiales en 1385, durante la dinastía...
Kyusu: la tetera japonesa FORMAS DE TETERAS JAPONESAS En japonés, una tetera para preparar té se llama kyusu (急須). Según la forma, existen cuatro tipos básicos de kyusu: Ushirode/atode kyusu (後手急須): con un asa en forma de lazo opuesta al pico. Forma clásica y más antigua, y aún vigente. Kakiemonwerkplaatsen En la foto: Ushirode kyusu, talleres Kakiemon, siglo XIX. Yokode kyusu (横手急須) es hoy en día el tipo más común en Japón. Fuera del País del Sol Naciente se asocian con el consumo de sencha y se les llama “teteras japonesas”. Esta forma surgió como resultado...
Puerh de Yunnan. Variedades de árboles de té. Los bosques tropicales son los ecosistemas más antiguos de nuestro planeta. La Tierra respiró, calentó los glaciares y volvió a congelar los océanos, cayeron meteoritos, todas las formas de vida posibles aparecieron y desaparecieron, los neandertales primitivos evolucionaron hasta convertirse en el ser pensante. Y detrás de la imponente cordillera del Tíbet, en medio de colinas pintorescas y valles fértiles, visitados por cálidos y húmedos vientos del sur, crecían los árboles de té. En las famosas regiones del té de la provincia de Yunnan se encontraba la cuna del mu shu cha,...
La infusión de Puerh. Método de preparación del té al fuego abierto En la tradición moderna del té ruso, en los clubes de té y entre la población, se ha establecido un método original de preparación del té: la infusión. La preparación del té es una tradición ancestral, que alguna vez fue muy extendida (y que todavía se practica aquí y allá), no solo en China, sino también en Mongolia, Tíbet, Birmania y otros países asiáticos. En esa época no existían teteras, ni mucho menos juegos de té especiales. El té se bebía generalmente salado, se le añadían diversas especias...
Servicios de té: solo lo absolutamente necesario. Has probado el té por primera vez mediante vertidos repetidos. Los litros que has bebido en el pasado palidecen ante una sola taza fragante. Te invade la sospecha de que nunca habías entendido nada, que te habían engañado cuando te ofrecían algo vago y soso como té. Pero ahora conoces la verdad. El amigo que te invitó sonríe satisfecho. Tiene un nuevo compañero. El camino te ha sido señalado, y el sendero del té ya llama tras la próxima esquina con Rozengracht. Has elegido un Tieguanyin, un Dahongpao y tu primer disco de...